Estudiar la carrera de Biomedicina es una apuesta de futuro, dada la alta empleabilidad. Es una disciplina muy asociada a la investigación y que engloba conocimientos de medicina y biología. Además, en el marco de la era post pandemia por Covid-19, se le vuelve a dar valor al potencial de la investigación y la ciencia.

¿Por qué estudiar Biomedicina? ¿Qué necesitas para acceder? ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar el grado en España? No pierdas detalle porque te lo contamos todo a continuación:
Por qué estudiar Biomedicina
Entre los motivos para estudiar Biomedicina que más seducen a los estudiantes están los siguientes:
- Vocación de servicio. Investigarás y trabajarás en la prevención, tratamiento y cura de enfermedades.
- Perfil multidisciplinar. Adquirirás conocimientos sobre medicina, química, física, informática, estadística o psicología.
- Amplias salidas profesionales. Podrás ocupar perfiles tan variados como investigador en laboratorios a ventas o enseñanza y divulgación.
- Posibilidades de especialización. Bioquímica, genética, oncología, inmunología… Hay muchas vías, luego muchas opciones de elegir a tu gusto.
- Amplia oferta. El mercado demanda bastantes graduados en Biomedicina, pero no hay mucha disponibilidad de personas bien formadas en al rama.
¿Qué bachillerato estudiar para hacer Biomedicina?
Lo más recomendable es tener un perfil científico-tecnológico y conocimientos de Biología, Física y Matemáticas. Luego, aunque puedes acceder desde cualquier bachillerato, lo ideal es que lo hagas desde Ciencias y Tecnología, o desde el General.
Las universidades también recomiendan tener cualidades como el compromiso social y ético, orientación a las relaciones interpersonales y para la resolución de resolución de problemas, así como curiosidad científica y hacia la innovación tecnológica.
Carrera de Biomedicina en España
Antes de fijar el grado de Biomedicina entre tus objetivos, hay cosas que deberías conocer. Las exponemos a continuación.
Nota de corte
La nota de corte para entrar en Biomedicina es alta. Según datos oficiales del Ministerio de Educación, se quedó en un 13,62 en el curso 2021/2022 en la Universidad de Sevilla, y en un 12,884 en la Universidad de Valladolid.
Asignaturas
Aunque deben basarse en la legislación vigente, lo que homogeniza los estudios, son las propias universidades las que elaboran sus planes.
A lo largo de los cuatro cursos que dura el grado, abordarás diferentes especialidades dentro de la medicina y la biología. Veamos algunos ejemplos de asignaturas tomando como referencia el programa de la Universidad de Sevilla:
- Primer curso: Anatomía y Embriología Humana, Bioestadística, Bioquímica Estructural, Física General y Biofísica, Genética…
- Segundo curso: Bioquímica de Metabolismo, Inmunología, Métodos Epidemiológicos, Virología…
- Tercer curso: Biología del Cáncer, Farmacología General, Nutrición, Patología General…
- Cuarto curso: Desarrollo y Tecnología de los Medicamentos y, como optativas, Epigenética, Nanomedicina y Tecnología de la Reproducción Humana.
En cuarto realizarás prácticas externas de investigación y elaborarás el trabajo fin de grado.
Especialidades
Las universidades definen sus propio itinerarios, conducentes a la especialización y que con frecuencia denominan «menciones».
La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, por ejemplo, propone dos menciones: en investigación biomédica y mención en investigación clínica. El alumno la alcanzará cuando curso los 18 ECTS de lo que consta.
¿Cuánto dura la carrera de biomedicina?
Los años formales son cuatro cursos académicos, entre los que se distribuyen los 240 créditos ECTS a cursar.
En cuanto a los años reales, que son los que de verdad emplea el alumnado, lo más frecuente es que se tarde algo más. Al menos, cuatro años y medio.
Universidades donde estudiar Biomedicina
Para estudiar la carrera de Biomedicina en España, hay una oferta suficiente de instituciones que, además, cuentan con reconocido prestigio.
Biomedicina en Madrid
Si quieres estudiar Biomedicina en Madrid, puedes hacerlo en alguno de estos centros superiores:
- Universidad Alfonso X El Sabio. Se estudia en el campus de Villanueva de la Cañada y tiene convenios para prácticas en centros de investigación y hospitales punteros.
- Universidad Europea de Madrid. Estudiarás en el campus de Villaviciosa de Odón y dispone de instalaciones equipadas a la última, como un hospital simulado y nueve laboratorios.
- Universidad Francisco de Vitoria. Sus prácticas obligatorios en centros nacionales e internacionales pueden llevarte a la Imperial College of London, la Harvard Medical School o la Mount Sinaí School of Medicine, entre otras.
Biomedicina en Barcelona
Si quieres estudiar Biomedicina en Barcelona, puedes hacerlo en:
- Universitat de Barcelona. Se imparte conjuntamente entre la facultad de Biología y la de Medicina y Ciencias de la Salud, lo que incluye estudios en el Campus Clínico. Está conformado por instalaciones de hasta cinco instituciones de primer nivel, entre otros, del CSIC.
- Universitat Autònoma de Barcelona. El programa se desarrolla en el campus de Bellaterra, los hospitales docentes de la universidad y programas de intercambio en los que el alumnado puede participar.
Biomedicina en Valencia
La Universitat de València ofrece el grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas. Sus prácticas de laboratorio se realizan en grupos reducidos y las tecnologías digitales son una herramienta habitual. Tiene un alto nivel de transversalidad.
La UV también ofrece títulos de posgrado a tener en cuenta, como el Máster en I+D en Biotecnología y Biomedicina. Está enfocado a las aplicaciones prácticas y prioriza las competencias sobre los conocimientos, de manera que ofrece casos prácticos en el aula, el aula de informática, hospitales, etc.
Biomedicina en Sevilla
La Universidad de Sevilla ofrece el grado en Biomedicina Básica y Experimental, que el pasado curso fue la que fijó una nota de corte más alta para el acceso desde Bachillerato. Se estudia en la Facultad de Medicina, que cuenta con aulas con sistemas multimedia, salas de disección, laboratorios de prácticas y aulas para prácticas clínicas.
La US también ofrece el Máster Universitario en Investigación Biomédica, estudios de posgrado oficiales orientados plenamente hacia la investigación biomédica a nivel celular y molecular.
Salidas profesionales del grado de Biomedicina
Si estudias Biomedicina, te convertirás en un profesional formado para trabajar en alguno de los siguientes campos:
- Investigación biomédica.
- Ciencia forense.
- Especialista de laboratorios clínicos o de investigación, así como en la industria farmacéutica.
- Trabajador/a de hospitales, a través de becas o estudiando el BIR (Biólogo Interno Residente).
- Docencia y divulgación científica.
La carrera de Biomedicina es la mejor que puedes estudiar si te apasiona la investigación en los campos de la medicina y la biología. Podrás pertenecer a un equipo multidisciplinar que tendrán el loable objetivo de desarrollar tratamientos eficaces y estrategia de diagnóstico más precisas. Todo ello con un fin: mejorar la vida de las personas.