Antes de saber lo que es una base de datos relacional, conviene recordar que una base de datos no es más que un conjunto de información almacenada.
Para trabajarlas se necesitan gestores de base de datos, programas que permiten crear, almacenar o modificarlas.

La base de datos relacional es una colección de tablas que almacena información de forma estructurada en columnas y filas, como si se tratara de una hoja de cálculo. Ampliamos información a continuación.
Características de una base de datos relacional
Repasamos las características más significativas de una base de datos relacional:
- Filas y columnas. Una base de datos relacional es un conjunto de tablas constituidas por filas y columnas (respectivamente, registros y campos).
- ID única. Cada fila almacena una única entidad y tiene un atributo que la hace única.
- Integridad de los registros. Si se elimina un registro o fila, el resto no se verá afectado.
- Sin duplicidad de tablas. No pueden existir dos con el mismo nombre. Las relaciones entre tabla padre e hija son a través de claves:
- Claves primarias. La llave principal de un registro dentro una tabla.
- Claves ajenas. Van en la tabla hija y tienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre.
Ventajas y desventajas de base de datos relacional
Visto el diseño de una base de datos relacional, puedes extraer algunas de sus ventajas y desventajas.
Lo positivo es que es un modelo sencillo que permite generar grandes cantidades de datos sin apenas esfuerzo, con seguridad y de manera uniforme, gracias a sus propias características de funcionamiento. Todas las copias tendrán la misma información.
No se produce la duplicidad en los registros y la visualización es comprensible y la gestión no presenta problemas, pues incluso permite el bloqueo de acceso mientras los datos se actualizan para evitar errores.

Sin embargo, las bases de datos relacionales solo pueden almacenar datos planos, es decir, no admiten el almacenamiento de formatos como los gráficos o multimedia.
Además, la información no se puede organizar de manera jerárquica, pues cada entidad tiene un valor similar y no puede haber subordinadas.
También puede dificultar las consultas, pues la información que se almacena en diferentes tablas acaba dividida y hay que consultarla aparte.
Estructura de la base de datos relacional
Para profundizar bien en las características, veamos un modelo de base de datos relacional de una tienda de artículos de pesca:
id_cliente | Nombre | Apellido | Edad |
1 | Andrés | Martín | 50 |
2 | Luis | Fernández | 69 |
3 | María | Salas | 37 |
4 | Joaquín | López | 71 |
En cada fila de cualquier modelo de base de datos relacional se puede almacenar una entidad. Así pues, como se puede ver en esta, en cada fila hay un cliente, mientras que cada columna posee un atributo de la entidad cliente.

Dichos atributos pueden variar de tipo y ser numéricos, alfanuméricos, de tipo fecha, etc. Debe haber un atributo en cada entidad que lo haga único en la tabla, y que será conocido como clave primaria.
Para que una tabla tenga relación con otra, deben almacenar datos redundantes.
Comparativa con otras bases de datos
Son las bases de datos más utilizadas en la actualidad, pero, para terminar de entender en qué consiste, ayuda contraponer sus características con las de otros tipos.
Diferencias entre base de datos relacional y no relacional
Al contrario que en la base de datos relacional, en la no relacional la información no está almacenada en tablas relacionadas entre sí.
Se usan cuando no hay identificadores que relacionan los datos, ni tampoco un sistema exacto de almacenamiento. Por ejemplo, cuando se deben organizar documentos.
Diferencia entre base de datos relacional y orientada a objetos
Recordamos que, en la base de datos relacional, los atributos pueden ser numéricos, alfanuméricos, de tipo fecha, etc.
En la base de datos orientada a objetos, en cambio, puede haber diferentes tipos de datos, como audio, vídeo o imagen. Representa los datos en forma de objetos y clases (colecciones de objetos).
Diferencia entre base de datos relacional y NoSQL
La base de datos relacional utiliza lenguaje SQL, mientras que la NoSQL no lo hace. Si lo hace, es solo de forma complementaria y no para realizar consultas. Utilizan JSON, CQL o GQL, por ejemplo, más útiles para almacenar enormes volúmenes de datos.
En resumen, la base de datos relacional es la que almacena datos relacionados entre sí en tablas con filas y columnas, como en una hoja de cálculo. Son las más utilizadas en la actualidad.