Los precios públicos y las becas que los cubren por completo son grandes ventajas de la educación pública, que pretende ser accesible para todo el mundo.

Pero, ¿existen becas para universidades privadas en España? También, por supuesto. Si quieres estudiar en una de ellas, presta atención.
¿Cómo obtener una beca para una universidad privada?
A grandes rasgos, el proceso consiste en identificar las becas de las que te puedes beneficiar y solicitarla en tiempo y forma. Lo primero, pues, es saber cuáles son las posibilidades.
1. Becas públicas
Sí, las becas públicas también cubren al alumnado que quiere estudiar en una universidad, aunque no en las mismas condiciones que la pública.

Si estudias en una universidad privada, la beca cubrirá solo el precio que fije la comunidad autónoma en la que estudies para ese título (u otro de la misma experimentalidad) en una pública.
Supongamos que quieres estudiar Ingeniería Informática en Sevilla. En la Universidad de Sevilla, que es pública, el importe a pagar está por debajo de los 1.000 euros, dado que el precio del crédito del curso 22-23 era de 12,62 euros.
En una universidad privada dentro de la misma ciudad, como es Loyola Andalucía, el precio asciende a 9.040 euros para el primer año, dado que tienes que abonar la reserva de plaza, la matrícula y los créditos (que cuesta 139 euros cada uno). La diferencia con respecto a la Universidad de Sevilla corre a cargo del alumno.
2. Becas propias
Las becas propias son ayudas económicas que articulan las propias universidades.

Es una manera de compensar el elitismo con el que se suelen percibir las instituciones educativas privadas, así como de asegurarse que atraen y retienen talento al margen de las circunstancias económicas de las familias.
Cada universidad diseña su propio sistema de ayudas al estudio, aunque es habitual que ofrezcan becas como estas:
- Premios a la excelencia. Dirigidos al alumnado con notas muy altas. Siguiendo con el ejemplo de la Universidad Loyola, pueden solicitar sus premios los/as estudiantes que hayan obtenido una nota de acceso a la universidad igual o superior a 9 puntos, en la convocatoria de junio del año en que quieran ingresar en la universidad.
- Otras becas y ayudas. Abarcan diferentes modalidades y son reducciones sobre el precio de matrícula y las mensualidades que el alumnado abona para estudiar. Se otorgan para un año académico, y luego se puede solicitar su renovación. Se suelen establecer franjas porcentuales que cubren parcialmente el precio de matrícula, (por ejemplo, del 10% al 75%), y se asignan según criterios económicos y académicos.
A ello se unen las facilidades de financiación, que son fruto de colaboraciones y convenios con entidades financieras privadas.
3. Becas de entidades
Te hablamos de algunas de las más conocidas, pero hay muchas más. La oferta es mayor para etapas posteriores al grado universitario que para el grado.
- Fundación la Caixa. Convoca 50 becas para cursar estudios de grado o enseñanzas artísticas en universidades de España, públicas o privadas.
- Fundación Ramón Areces. Ofrece becas divididas por ramas de conocimiento para estudiar postgrados en España o el extranjero.
- Fundación Botín. Convoca becas anuales para estudios universitarios, arte, comisariado de exposiciones y gestión de museos. Están dirigidas a jóvenes que estudien en Cantabria.
- Fundación Carolina. Oferta más de 600 becas de diferente tipología, aunque más para etapas posteriores al grado universitario.
A grandes rasgos, estas son las posibilidades de obtener becas para universidades privadas. Suponen una manera de democratizar el acceso y de asegurarse la atracción de talento académico.

Por lo tanto, es buen momento para aconsejarte que te esfuerces y persigas la excelencia para ampliar tus posibilidades de entrar, en caso de que tengas limitaciones económicas y quieras estudiar en una privada.